![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNp3MwoE1JbkmBK4txl8MxVbA8I7VQcdva1qT9V09EtgQ7AVUnVRa_PgJI2sm5wq_Esh7AlQduww7LAtSnyaEqUjkyJzHeWEe0Om-exDPfuydjTF8ximTWXPO3P0m6iBDGnRuKEZjyExE/s1600/DSCN3009i.jpg)
Una de las referencias fundamentales del arte boliviano contemporáneo es el Maestro Ricardo Pérez Alcalá. Su conmovedora obra deslumbra los sentidos, señalan quienes conocen su trabajo y para los que aún no la disfrutaron el municipio paceño inaugurará este viernes 2 una muestra que da una mirada a varias décadas de producción incesante.
Pérez Alcalá, acuarelista por excelencia, fue ganador del Premio Municipal “Obra de Vida” de la gestión anterior en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la plástica nacional. Parte de la distinción es la exposición retrospectiva que ocupará la galería “Cecilio Guzmán de Rojas” donde será la inauguración a las 19:00 horas y tres salas de la Casa Municipal de Culturas.
A propósito de este largo camino entre pinceles, espátulas, lienzos y caballetes, el también acuarelista Javier Fernández afirmó que “recorrer la superficie diáfana de sus pinturas es transitar los infinitos matices de la luz. Sutiles transparencias que visten de color la agreste corteza de la tierra, la suave caricia de la piel, el imperceptible viaje del viento dibujando el paisaje.
Sus imágenes son poemas silentes, historias escondidas de diálogos eternos, de visiones arcanas.
Examinar su producción artística es penetrar en los recónditos intersticios de la magistral sabiduría de su discurso elocuente, de su singular paleta, de la humilde grandeza de su huella fértil.
La frágil nervadura luminosa de una polilla en medio de su vuelo transportando el paso del tiempo. El color derramado de la saliva de un quirquincho escurriéndose en el dorado arenal. La purpúrea corona del quinual iluminando la altipampa, son testigos de su fascinante manera de contemplar la vida y representarla.
Único, locuaz, a veces impenetrable, su silencio en claroscuro. Remembranzas de la luz de un candelabro derrotando a las tinieblas, su palabra contundente y oportuna.
En su trayectoria sin pausas, la prodigiosa y exuberante semilla que nace de sus manos ha marcado a fuego y agua su misión en este mundo y en los otros. Su pensamiento es un faro de llama eterna, de inagotable presencia.
De la admiración a su obra se ha nutrido la antigua y nueva generación de creadores.
La fuente inagotable de su genio artístico, es el abrevadero ineludible para entender la realidad, la evidencia del pensamiento actual representado en formas, espacios y colores. Acaso por ello, sea el más contemporáneo de los artistas, en un mundo cercado por la impostura y el facilismo efímero. Por el discurso que intenta explicar con palabras, lo que no se puede hacer con las manos y el pensamiento.
El Gobierno Municipal de La Paz le ha conferido con justicia el PREMIO A LA OBRA DE VIDA en el LVII Salón Anual de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo” 2009. Merecido galardón a un hombre que ha traspasado todas las fronteras de su genio artístico a un ámbito universal.
En su dilatada trayectoria ha obtenido innumerables e importantes galardones como el Premio Nacional de Acuarela en México en tres versiones consecutivas, Premio a la excelencia en la Trienal de Acuarela de Colombia. Premio Bienal INBO y Gran Premio Pedro Domingo Murillo en La Paz, Bolivia.
Su obra artística – particularmente en la especialidad de la acuarela – está considerada como una de las más prolíficas e importantes del mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario